¿Cuántas veces a la semana veo el espejo de la casa y admiro el reflejo que me da?
Constantemente tenemos instaurado un chip con una vocecita silenciosa que nos está recordando todo aquello feo y malo que pensamos de nosotros. Parece entonces, que se nos enseña a desvalorizarnos y destruirnos desde nuestra infancia, en lugar de respetarnos y reconocer todo aquello de lo que somos capaces de lograr y de ser. Tomando como ejemplo lo que se nos dice socialmente a modo ley de vida, en donde “cada día hay que ser mejores personas”, tomándose como una imposición u orden.
Yo le pregunto;
¿Sabe usted cual es el significado del autoconcepto, la autoestima y la autoimagen?
Es importantísimo definir estos conceptos, porque a menudo tenemos distorsiones irracionales del pensamiento.
El autoconcepto son todos aquellos pensamientos que tenemos de nosotros mismos podemos ubicarlo en la cabeza. Y le acompañan tanto la autoestima, como la autoimagen. La autoestima nace del cómo me siento con quién soy, en este caso le podemos dar lugar al corazón, y la autoimagen, viene desde lo que vemos o percibimos de nosotros, ahora les corresponde a los ojos.
Cada vez que nos veamos al espejo detengamos a observar lo que hay ahí irradiado, y hagamos consciencia de lo que pensamos en ese instante sobre nosotros.
Las valoraciones o juicios que tengamos hacia nosotros van a repercutir en nuestro pensamiento, en las emociones, e incluso en lo que observamos de nuestro aspecto físico.
¿Se ha puesto pensar cuales han sido sus formas de serrucharse el piso?
En ocasiones creemos que esos pensamientos son verdaderos y acordes con lo que somos, porque los hemos escuchado por años, y terminamos creyendo que nos pertenecen, los tomamos como nuestros, y dormimos con ellos.
Cuando una persona desde el autoconcepto, la autoestima y la autoimagen posee pensamientos, sentimientos y comportamientos dañinos, los muestra de tal forma:
- Se creen merecedoras/es de todo aquello negativo que pasa a su alrededor
- Ponen por encima de todo su defecto, viendo con dificultad e incredulidad los elogios de las/los demás
- Piensan constantemente en negativo, es decir, no se creen capaces de actuar por lo que quieren
- Le dan más importancia a lo que piensan las/los demás sobre sí mismos
- Poseen dificultad para expresar sus emociones y pensamientos
- El miedo a fracasar afecta sus decisiones
- A menudo se alían a personas tóxicas
Cuando usted hace consciencia y ve palpable que ha estado teniendo estos pensamientos y conductas, los cuales le han traído dolor, decepción, inseguridad, y que ha sido dura consigo misma/o;
Tome en consideración que todo esto es reversible, y le insto de todo corazón a tomar en cuenta estas recomendaciones:
- Escúchese, su cuerpo y pensamiento le hablan
- No se deje para después, usted también es importante
- Autoelogiese, dígase al espejo que guapa/o e inteligente es
- Abrásese como solo usted puede hacerlo
- Reconozca sus esfuerzos, por más pequeños que usted los perciba
- Ensaye día a día una frase que le haga sentir muy bien
- Sea amable y paciente con usted
- Sea consciente de los pensamientos que tiene sobre sí, y reevalúelos
- No sea duro con usted misma/o
- Si considera que a veces no está para las/los demás, dese su tiempo para estar con usted
Hágalo, y hágalo por amor a usted, que lo que hoy vea en el espejo sea una mujer, sea un hombre renovado, que se acepta, que se ama, y que sobre todo se permite sentir sin juicios.
Sin tener que agachar la mirada por lo que ve en el espejo.
Dra. Jennifer Gamboa